Nace H41 Wild Lager, la nueva cerveza Heineken

Después de 140 años, Heineken presentó una nueva cerveza: H41 Wild Lager. Se trata de una edición limitada, elaborada a partir de una levadura salvaje descubierta en los bosques patagónicos argentinos, precisamente en las cordenadas 41° Sur y 71° Oeste del sur argentino.
Como probamos, esta birra tiene una personalidad fuerte. Posee notas especiadas y equilibradas, con sutiles toques de fruta y clavo de olor, muy similar a las de estilo belga. Al saborearla se siente un dejo de dulzor. Es idea para maridar con quesos y con chocolates.
Historia
Eesta cerveza nació de la exploración entre Heineken y la ciencia argentina. Su origen encuentra raíces en el año 2011 cuando el Dr. Diego Libkind, investigador del CONICET – UNCO se topó con una levadura de origen salvaje durante una investigación de nuevas especies en los bosques de Bariloche. Se trata de una cepa de levadura proveniente del fruto del hongo comúnmente conocido como “Llao-Llao” o “Pan de Indio”. El hallazgo generó grandes repercusiones en la industria cervecera y llegó a oídos de Willem Van Waesberghe.
“Cuando la probamos, pensamos: usémosla para hacer una buena cerveza y que mejor que una Heineken, el ícono de las lagers. Cambiando la levadura, el alma de nuestro producto, se obtuvo un gusto completamente distinto y una cualidad de cerveza diferente” relata el brewmaster de la marca. De esta forma, Heineken decidió apostar al desarrollo científico en el país siendo la primera vez que 3 instituciones públicas como la Universidad de Comahue, la Administración de Parques Nacionales y el CONICET se unieron al sector de investigación y desarrollo de una compañía. A partir de este convenio, la marca fue responsable de subsidiar el proceso a lo largo de 5 años, siendo mucho más que un mero descubrimiento ya que significó el encuentro con la madre de la levadura A de Heineken, con la que se fabrica la cerveza dorada original.
“Estamos demostrando que el sector público, en particular las instituciones de Ciencia y Tecnología, puede ser un pilar fundamental para acompañar y potenciar al sector productivo, y, a su vez, que éste último puede contribuir en el crecimiento y la mejora de las condiciones de trabajo del primero. Esto resulta en un ciclo virtuoso y sinérgico muy provechoso para la sociedad” señaló el investigador del CONICET.
El proceso de elaboración para desarrollar H41 fue muy interesante, como la levadura proviene de la naturaleza, no reacciona como otras. Primero había que entender sus necesidades específicas y ajustar las condiciones de fabricación. “Este nuevo producto, significa el comienzo de un viaje hacia un estilo totalmente novedoso. Una cerveza dorada y con personalidad, perfecta para quienes están en constante búsqueda de aventuras y en la exploración de distintos sabores” aseguró Loïc de Laubrière, Country Manager de Heineken.
Disponibilidad
La edición limitada de Heineken H41 se venderá en porrón, en los principales supermercados y bares del país.